
ENAE Business School es una escuela de negocios con más de 30 años de experiencia impartiendo formación en gestión y dirección de empresas.
ENAE Business School es la escuela de negocios líder en el sureste de España, perteneciente a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, organización fundada en 1988 como Nexo de unión entre la Universidad y la Empresa.
La misión de ENAE BUSINESS SCHOOL es preparar a profesionales principalmente de España y Latinoamérica para ser directivos en un entorno económico y de negocios globalizado, a estudiantes profesionales y graduados universitarios. Los estudiantes aprenden de profesores y directivos conocimiento aplicado y capacidades directivas que se han demostrado exitosas y que tienen su origen en valores humanísticos y emprendedores. La interacción con las empresas es considerada pieza clave para inspirar los proyectos y tomar decisiones en las actividades de ENAE Business School.
La mejora continua del aprendizaje de nuestros estudiantes se encuentra en el centro de nuestros objetivos y ENAE ha incorporado metodológicamente a los programas medios para garantizarlo. Nuestros estudiantes forman estrechas relaciones con ejecutivos, profesores, consultores y seleccionadores de personal cualificado. Estas relaciones dotan a nuestros estudiantes de una perspectiva crítica y capacidad de proyección hacia el futuro necesaria en los mercados globalizados y cambiantes. Adicionalmente la comunicación directa entre miembros de la comunidad empresarial, estudiantes y profesores hace posible la generación de conocimiento centrado en la investigación aplicada sobre emprendimiento y planeamiento de negocios alineado con el entorno económico, cultural y social en el que operan las empresas en las que nuestros estudiantes van a desarrolla su actividad.
Las instalaciones de ENAE Business School están situadas dentro del recinto del Campus Universitario de la Universidad de Murcia, en un edificio de cuatro plantas de más de 2.200 m2 distribuidos en: 10 aulas con capacidad entre 18 y 45 alumnos, 3 aulas de trabajo, 1 aula de informática dotada con 31 equipos de avanzada tecnología, conexión Wifi y 1 sala de documentación y biblioteca.
Cuando surgió el coaching en España, muchos pensaron que se trataba de una moda más. Hoy podemos decir que se trata de una disciplina consolidada y demandada.
Este curso pretende introducir a los alumn@s, en esta cultura, que facilita la interacción y el liderazgo desde una perspectiva de desarrollo del colaborador@s, renunciando a los estilos de control y de dirección clásicos.
El coaching es una disciplina y un arte que posibilita a las personas acceder y aprovechar lo mejor de sí mismas. Se basa en el respeto a las creencias de los demás y en la ausencia de juicios de valor. Una disciplina que se nutre de otras muchas, utilizando múltiples recursos y herramientas de acuerdo con la formación e inclinación del coach, y sobre todo, de las necesidades y perfil de éste. Y también un arte; el de acompañar a las personas desde donde están, hasta donde quieren llegar; de hacer las preguntas precisas, para acceder a las respuestas que están dentro de nosotros; el arte de facilitar escenarios, de crear vínculos y de establecer relaciones sólidas, de lealtad y aprecio. Algunas claves del coaching:
Todo está dentro de nosotros. Se trata de mirar hacia nuestro interior y buscar las respuestas.
Las preguntas. Constituyen la esencia del proceso; preguntas poderosas, donde prevalece el para qué, en lugar del por qué.
Las creencias. Averiguar las creencias de la persona; ponernos a su lado para intentar ver lo mismo que él; averiguar que hay detrás de la historia que nos transmite y como le afecta.
Dar opinión. Cuando un coach emite feedback al interesado lo hace para algo, ligado a su compromiso con el cliente y consigo mismo.
Metas. El coaching es eminentemente impulsor, dirigido a conseguir resultados.
Cambio y aprendizaje. Es un camino de transformación, de experimentación y de desaprender hábitos.
Libertad. La persona escoge su camino, sin dependencias tomando sus decisiones y marcándose sus metas.
Más información:
¿Aún tienes dudas? ¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter
¿Qué debo tener en cuenta?
Una vez adquirido el cupón para reservar su plaza en el curso elegido deberá escribir un correo electrónico a info@enae.es adjuntando tantos sus datos como el cupón en pdf (para más información: 968 89 98 99).
Fecha de inicio: 7 junio.
Días de clase: 7, 8, 14 y 15 junio.
Horario: viernes de 16:30 a 21:30 H y sábado de 09:00 a 14:00 H.
OBJETIVOS
• Diferenciar coaching de otras disciplinas.
• Identificar tus habilidades para practicar esta disciplina.
• Analizar tus propias creencias como base para poder ayudar a transformar las de tu client@ o colaborad@r.
• Conocer la estructura de un proceso de coaching, y técnicas para fijar metas.
• Practicar recursos conversacionales, aprendiendo a preguntar sin juzgar.
• Experimentar en tu propio proceso de coaching, aplicando lo aprendido desde el principio con un compañer@, con la supervisión del facilitador.
• Disponer de una visión amplia de esta discipina como forma de relacionarte en tu organización.
PROGRAMA
DIFERENCIAS CON OTRAS DISCIPLINAS. AUTOCONOCIMIENTO. HABILIDADES PARA DESEMPEÑARSE COMO COACH. CHEQUEO DE COMPETENCIAS
• Ubicación de la disciplina. Diferencias con terapia, consultoría y asesoramiento.
• Situación de inicio. Quien soy.
• Chequeo de competencias de los participantes: escucha activa, empatía y creencias.
• Mis puntos de partida. La responsabilidad, el aprendizaje y los miedos.
• Aprendizaje transformacional.
• Crear el encuadre; establecer relación y contexto.
EL PROCESO
• Las etapas en un proceso de coaching. El método GROW.
• Diferentes enfoques y técnicas para ayudar a fijar las metas.
• Pasos previos a la contratación. Relación con el cliente-empresa y coachee. Claves a tener en cuenta.
• El pedido y el contrato. Tipo, duración, sesiones y condiciones.
• Relación coach y coachee.
• Ejercicios iniciales. Valoración previa y autoevaluación del coachee. Valoración 360 grados o imagen pública.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
• Modelos mentales y cambios de creencias.
• Modelos de indagación y formas de preguntar. El lenguaje; recursos y herramientas conversacionales. Observaciones y juicios. La escalera de inferencias.
• El feedback.
• Metavisión.
• El lenguaje de las emociones. Como afrontarlas y ayudar al cliente. La sintonía corporal.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
Desde tu cuenta de Oferplan en “Mis compras" puedes imprimirlo.
Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
Una vez impreso, podrás canjear tu cupón escribiendo un correo electrónico a info@enae.es adjuntando tantos sus datos como el cupón en pdf.
Otras condiciones:
Cada cupón equivale a un taller de escritura intensiva para 1 persona.
Una vez adquirido el cupón para reservar su plaza en el curso elegido deberá escribir un correo electrónico a info@enae.es adjuntando tantos sus datos como el cupón en pdf (para más información: 968 89 98 99).
Dirección 1
Edificio Enae Nº 13, (Campus Universitario de Espi 30100, Murcia, Murcia