
No dejes escapar estas 5 sesiones de rehabilitación de suelo pélvico. ¡Invierte en tu salud al mejor precio con Oferplan!
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y estructuras fibrosas que se encuentran en la porción inferior de la pelvis cerrando la cavidad abdominal por su parte inferior. Aquí se encuentran los orificios de salida de la vejiga de la orina (la uretra), de la vagina y del intestino (el ano). Realiza una función de sostén de varios órganos abdominales actuando como suelo amortiguador sobre el que se apoyan la vejiga urinaria, el útero y el recto.
Normalmente estos músculos no se ejercitan de forma voluntaria, por ello muchas mujeres no son conscientes de su localización anatómica.
La musculatura del suelo pélvico se caracteriza por cumplir principalmente dos funciones:
Tono muscular: permite sostener los órganos en su correcta posición dentro de la cavidad pélvica.
Bloqueo perineal: es la capacidad de contraerse puntualmente ante un esfuerzo o un aumento brusco de la presión intraabdominal (tos, estornudo, esfuerzo...).
¿Qué ocurre cuando los músculos del suelo pélvico no funcionan correctamente?
Cuando la musculatura y estructuras de sostén del suelo pélvico se debilitan, pierden su función de sostén y alteran la estabilidad de los órganos que se apoyan en ellos. Como consecuencia puede aparecer:
Incontinencia urinaria (al realizar un esfuerzo o no).
Prolapso de órganos pélvicos: es el descenso total o parcial de los órganos pélvicos. Recibe diferentes nombres dependiendo del órgano afectado: vejiga (cistocele), útero (histerocele) y recto (rectocele).
Disfunciones sexuales.
Disfunciones defecatorias.
Se ha estimado que hasta una tercera parte de las mujeres adultas pueden verse afectadas por alguno de estos problemas: intoninecia urinaria, incontinencia fecal y prolapso de órganos pélvicos.
¿En qué consiste la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina. Existen dos tipos de incontinencia urinaria: la incontinencia de esfuerzo y la vejiga hiperactiva.
Incontinencia urinaria de esfuerzo: es el tipo más común de incontinencia urinaria en las mujeres. Consiste en la pérdida de orina (desde unas gotas a un chorro) cuando hay un aumento de la presión abdominal (risa, tos, estornudo, carga de pesos, saltos...)
La posición que ocupa el cuello de la vejiga es fundamental para evitar las pérdidas incontroladas de orina. Si los músculos y estructuras de sostén del suelo pélvico están sanas, el cuello de la vejiga tiene un soporte sobre el que comprimirse en esas situaciones de aumento de presión, contribuyendo a ayudar a la uretra a evitar la pérdida de orina.
Cuando estas estructuras han perdido fortaleza el cuello de la vejiga desciende sin encontrar ningún punto de apoyo contra el que “aplastarse", por lo que queda abierto, entonces sólo la uretra puede evitar la salida de orina. Pero su capacidad, desgraciadamente, es limitada y sólo consigue un cierre hermético en situación de reposo.
Vejiga hiperactiva: consiste en la contracción frecuente o involuntaria de los músculos de la vejiga responsables de la micción. Esto ocasiona excesiva frecuencia miccional, necesidad nocturna de orinar, episodios de urgencia (necesidad imperiosa y repentina de orinar) y episodios de incontinencia si no se puede aguantar la necesidad de orinar.
¿Por qué se debilita el suelo pélvico?
Hay diferentes razones por las que la musculatura y estructuras de sostén del suelo pélvico se debilitan y se vuelven ineficaces para cumplir su función:
Embarazo y parto: durante el embarazo los cambios hormonales, cambios anatómicos y el peso del embarazo pueden debilitar el suelo pélvico. Durante el parto, la distensión de estas estructuras para permitir el paso del bebé y sus posibles lesiones (desgarros) también lo debilitan, por ello en el postparto es importante evitar ejercicios que impliquen aumento de la presión abdominal (realizar abdominales, levantar pesas...) y realizar ejercicios que refuercen el suelo pélvico.
Deportes: aquellos que requieren saltos o impactos (baloncesto, footing, aerobic...) y/o aumentan la presión intraabdominal debilitan la musculatura pélvica.
Menopausia: los músculos y estructuras de sostén del suelo pélvico pueden verse afectados en su tono y flexibilidad por los cambios hormonales que ocurren en la menopausia.
Intervenciones quirúrgicas en la zona de la vagina o el periné.
Herencia: existen familias con mayor riesgo de padecer disfunciones del suelo pélvico.
Ciertas profesiones de riesgo: deportistas, cantantes, músicos de instrumentos de viento, azafatas aéreas.
Otros factores: obesidad, estreñimiento crónico, tos crónica (tabaquismo, asma...)
Más información:
¿Aún tienes dudas? ¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter
¿Qué debo tener en cuenta?
Es imprescindible llevar el cupón impreso con el código QR perfectamente legible. No es válido el SMS.
Consigue 5 sesiones de rehabilitación de suelo pélvico por 90€ en lugar de 150€ (ahorra 60€ con este 40% de descuento).
¡Compra tu bono de 22€ en Oferplan y paga los 68€ restantes en el Centro Médico Milenium!
Imprescindible reservar cita previa en el 968 27 50 22.
Puedes usar tu cupón hasta el día 31 de diciembre de 2020.
Horario del Centro Médico Milenium:
Lunes: 07:30 H a 22:00 H.
Martes: 07:30 H a 22:00 H.
Miércoles: 07:30 H a 22:00 H.
Jueves: 07:30 H a 22:00 H.
Viernes: 07:30 H a 22:00 H.
Sábado: 08:00 H a 14:00 H.
Domingo cerrado.
¿Cuántos cupones puedo comprar?
¡Compra todos los cupones que quieras!
Cupones disponibles hasta fin de existencias.
Otras condiciones:
Cada cupón es válido para canjearlo por la prueba o tratamiento indicado en la oferta para una persona abonando el importe necesario en el Centro Médico Milenium.
Oferplan no se hace responsable de las confusiones o errores derivados de la no lectura por parte del cliente de la totalidad de la información y condiciones de la oferta.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener los cupones de una de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
Recibirás un email en tu cuenta de correo electrónico asociada a Oferplan, puedes descargar e imprimir los cupones accediendo al link presente en el email (aconsejamos siempre la revisión de la bandeja de SPAM o correo no deseado, en ocasiones los emails entran en estas bandejas por error).
Si no has recibido un email con los cupones, puedes acceder a ellos mediante tu cuenta de usuario de Oferplan de la siguiente forma:
1. Accede a http://oferplan.laverdad.es
2. Pinche en "Inicia sesión" e indique el e-mail y contraseña con los que se registró en Oferplan para realizar sus compras, dele a ‘entrar’.
3. Pinche en "Mi cuenta" y a continuación en la sección "Mis compras". Ahí verá todos sus cupones, pinche en el icono de la impresora que hay bajo cada cupón para descargar o imprimir dicho cupón.
Una vez tengas el cupón disponible, podrás canjearlo en el Centro Médico Milenium (C/ Pintor Sobejano, 6, 30004 Murcia).
Dirección 1
Pintor Sobejano 6 Murcia 0, Murcia, Murcia